La industria textil siempre ha estado impulsada por la innovación. Desde los telares mecánicos hasta los avanzados sistemas actuales, cada avance tecnológico ha transformado la forma de producir tejidos, ha mejorado la eficiencia y ha ampliado las posibilidades de diseño. Entre las innovaciones más impactantes de las últimas décadas se encuentran los telares circulares, que desempeñan un papel fundamental en la producción de prendas sin costuras, tejidos de alto rendimiento y prendas de punto versátiles. Pero, ¿es realmente el momento adecuado para invertir?
Según Consegic Business Intelligence, se espera que el mercado mundial de telares circulares crezca de 1240 millones de dólares en 2022 a 1920 millones de dólares en 2030, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,7 %. Este aumento constante refleja la creciente demanda de prendas de punto en múltiples segmentos, incluyendo ropa deportiva, ropa de ocio, textiles médicos y tejidos técnicos.
La popularidad de las prendas cómodas y elásticas, junto con la expansión de la producción bajo demanda, han creado un entorno favorable para este tipo de telares. La personalización digital y los ciclos de producción más cortos refuerzan la necesidad de contar con equipos que se adapten rápidamente a las cambiantes tendencias de consumo.
Aunque las previsiones de crecimiento son prometedoras, las decisiones de inversión deben ir más allá de las cifras. Los análisis del sector ponen de relieve que el retorno de la inversión (ROI) depende en gran medida de la selección del tipo de máquina adecuado y de la adecuación de la capacidad de producción a la demanda.
Los telares circulares modernos ofrecen la flexibilidad de producir diferentes tipos de tejidos utilizando el mismo equipo, simplemente instalando cilindros intercambiables. Cada cilindro permite variaciones en el calibre y la estructura, lo que permite a los fabricantes pasar de tejidos ligeros a tejidos más pesados sin necesidad de invertir en múltiples máquinas. Este sistema no solo maximiza la versatilidad de la producción, sino que también reduce la necesidad de grandes flotas de equipos, lo que facilita a las empresas adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado.
Igualmente importante es ajustar la inversión a las necesidades reales de producción. Sobreestimar la capacidad puede retrasar el retorno de la inversión, mientras que subestimar la demanda conlleva el riesgo de perder oportunidades de crecimiento. Las empresas deben evaluar cuidadosamente sus líneas de productos, sus mercados objetivo y el acceso a un soporte técnico fiable antes de realizar una compra.
Con el aumento de la demanda mundial de prendas de punto y las continuas mejoras tecnológicas que hacen que el tejido sea más eficiente y flexible, este es un momento favorable para invertir. No obstante, los resultados más satisfactorios los obtendrán aquellas empresas que combinen el optimismo sobre el crecimiento del mercado con una planificación disciplinada.
En ITG Group, apoyamos este proceso ofreciendo telares circulares de alta calidad, equipos de segunda mano en excelentes condiciones y una gama completa de repuestos y accesorios. Tanto si desea actualizar, ampliar o mantener tu producción, te ofrecemos las soluciones que te ayudarán a que tu negocio textil prospere.
Fuentes:
https://www.consegicbusinessintelligence.com/large-circular-knitting-machine-market?
Las fajas y prendas de control se han convertido en uno de los productos insignia de la moda colombiana. El país no solo es reconocido por su creatividad y calidad en confecciones, sino que ha logrado consolidarse como principal exportador de fajas en las Américas y el segundo a nivel mundial, solo detrás de China .
Este liderazgo no se alcanzó de la noche a la mañana. Desde sus inicios, cuando las llamadas “cinturillas” eran las piezas más comunes, la industria ha evolucionado hacia un portafolio diverso que incluye bodys, jeans de control, conjuntos y enterizos. Hoy, estas prendas no solo cumplen una función estética, sino que también tienen aplicaciones médicas y posoperatorias, lo que amplía aún más su mercado .
Según cifras del DANE, en 2024 Colombia exportó más de 1.300 toneladas de fajas y prendas de control, con un valor superior a 54 millones de dólares . Los principales destinos de estas exportaciones son Estados Unidos y México, mercados en los que el diseño, la calidad y la innovación colombiana han encontrado gran aceptación. Además, el sector ha logrado mantener negocios anuales por más de 55 millones de dólares en promedio, demostrando su estabilidad y capacidad de crecimiento .
El éxito de las fajas se enmarca en un contexto más amplio: el crecimiento sostenido de la industria de la moda colombiana. De acuerdo con cifras de Inexmoda, en el primer semestre de 2025 el país registró un avance del 3 % en sus exportaciones de textiles y moda. Colombia lidera en Suramérica en la exportación de productos como ropa interior y jeans, ocupa el primer lugar en confecciones de tejido plano en la región y se posiciona como principal exportador de vestidos de baño en Suramérica y el segundo en América Latina y el Caribe . Estos datos reflejan un sector que, en los últimos cinco años, ha crecido un 7 %, consolidándose como motor económico y embajador de la innovación nacional .
En este ecosistema, los telares circulares juegan un papel clave en la creación de tejidos de alta calidad para la confección de fajas. ITG Colombia, como representante de marcas líderes en maquinaria textil, ofrece telares circulares que permiten a las empresas producir telas con elasticidad, resistencia y confort, características esenciales para prendas de control que conquistan los mercados internacionales. Contar con esta tecnología asegura a los confeccionistas un producto final competitivo y de excelencia.
El reconocimiento internacional de las fajas colombianas responde a varios factores: el uso de materias primas de calidad, el desarrollo de tecnologías textiles de última generación, y la habilidad de los diseñadores y confeccionistas para combinar funcionalidad con estética. Además, el auge de las tendencias relacionadas con el bienestar, la moda funcional y la sostenibilidad ha impulsado aún más la demanda.
En conclusión, las fajas y prendas de control no son solo un producto exitoso: representan la capacidad de la moda colombiana para competir y liderar en escenarios globales. Con innovación constante, visión empresarial y un compromiso con la calidad, este segmento seguirá siendo un orgullo del país y una oportunidad de crecimiento en la industria textil y de confecciones.
Fuente: https://co.fashionnetwork.com/news/Las-fajas-y-prendas-de-control-colombianas-al-alza,1763442.html
En el teñido convencional, los colores se aplican a las telas húmedas, lo que provoca cambios impredecibles durante el secado. Estos cambios de color no lineales suelen dar lugar a errores de teñido que solo se detectan en una fase avanzada del proceso. Como explica Jasper, cuando estos errores salen a la luz, es posible que haya que volver a teñir lotes enteros, lo que contribuye a un enorme desperdicio de materiales y recursos.
Para abordar este problema, Jasper y su equipo desarrollaron cinco modelos de aprendizaje automático para mapear la compleja transición entre los estados de color húmedo y seco. Su red neuronal destacó por su excepcional precisión: un error CIEDE2000 de tan solo 0,01 y un error medio de 0,7, muy por debajo del umbral de aceptabilidad típico de la industria, que es de 0,8-1,0. En comparación, los métodos tradicionales producían errores de hasta 13,8, lo que demuestra las enormes mejoras que se pueden lograr con la orientación del aprendizaje automático.
Esta predicción impulsada por la IA permite a los fabricantes identificar y corregir las desviaciones de color de forma temprana, lo que reduce las repeticiones, minimiza el desperdicio de recursos y ahorra tiempo y costos en todos los flujos de trabajo de producción.
El aprendizaje automático no solo mejora la precisión del color. Numerosos fabricantes textiles están aprovechando la IA y el aprendizaje automático para la supervisión en tiempo real, la optimización de recursos y el mantenimiento predictivo. Los sistemas de IA analizan los datos de los equipos de teñido para garantizar una temperatura constante, un equilibrio químico y una uniformidad en la aplicación, lo que mejora drásticamente la eficiencia y reduce el tiempo de inactividad.
Mediante el uso de modelos entrenados con datos históricos, los algoritmos de IA pronostican con precisión el consumo de energía y agua y optimizan las formulaciones para evitar el uso excesivo. Junto con la automatización, esto permite reducir drásticamente el consumo de productos químicos y recursos, lo que favorece las normas de producción sostenible.
Dada la huella medioambiental del teñido tradicional, en particular su elevado consumo de agua, energía y productos químicos, los modelos de aprendizaje automático ofrecen una solución eficaz. Gracias a la mejora de la predicción y la respuesta en tiempo real, las fábricas pueden reducir significativamente los residuos, disminuir las emisiones de carbono y limitar la escorrentía de productos químicos nocivos. Estas prácticas se ajustan a las exigencias éticas y normativas de los mercados mundiales.
Además, la optimización de las operaciones de teñido mediante la IA se traduce en ventajas comerciales: reducción de los costos de materiales, menos fallos en el control de calidad, plazos de entrega más rápidos y mayor consistencia de los productos. Esto permite a las marcas y a los fabricantes ofrecer un mayor valor al tiempo que satisfacen las expectativas de los clientes y las normativas en materia de sostenibilidad.
Aunque prometedora, la adopción generalizada del aprendizaje automático en el teñido de textiles aún está en fase emergente. Entre los retos se encuentran la necesidad de una recopilación de datos sólida, la integración con los sistemas existentes y la inversión en infraestructura preparada para la IA. Sin embargo, a medida que los fabricantes textiles continúan digitalizando sus operaciones y recopilando datos de producción, el camino está despejado para procesos de teñido escalables e inteligentes que ofrezcan fiabilidad y eficiencia en el uso de los recursos.
En ITG Group, reconocemos el potencial transformador del aprendizaje automático en el teñido de textiles. Mientras seguimos supervisando estas innovaciones, nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a mantenerse a la vanguardia mediante una producción textil eficiente y de alta calidad. Al ofrecer maquinaria, repuestos y asesoramiento adaptados a las necesidades de cada uno de nuestros clientes, nuestro objetivo es capacitarlos para producir tejidos que lideren el mercado. Somos su aliado comercial en la industria textil, comprometidos a tejer juntos el éxito.
La trazabilidad textil se refiere a la posibilidad de rastrear el recorrido de una prenda u otro producto desde su origen –la materia prima– hasta su destino final: el consumidor o su reciclaje. Este sistema documenta cada etapa del proceso productivo (como hilado, tejido, teñido, acabado y distribución), permitiendo saber cómo, cuándo y dónde fue fabricada, con qué materiales y bajo qué condiciones.
La importancia de la trazabilidad
Pasos para implementar la trazabilidad en textiles
Ante la presión social, regulatoria y comercial, grandes grupos como Kering, H&M y LVMH ya han implementado herramientas como la plataforma AURA basada en blockchain para seguir el recorrido de sus productos. Iniciativas como Fashion Revolution promueven la transparencia en la confección, mientras que campañas como Clean Clothes presionan por condiciones laborales justas. Las certificaciones (p.ej., GOTS o Global Recycled Standard) también han cobrado relevancia al respaldar el compromiso real de las marcas.
La trazabilidad en la industria textil es mucho más que un ejercicio documental: representa transparencia, responsabilidad ambiental, seguridad y eficiencia. Para convertirse en norma, es indispensable el uso de tecnologías como blockchain, IoT, RFID y plataformas de gestión integradas, junto a estándares globales y presión del consumidor. Sólo así se logrará una moda verdaderamente ética y sostenible.
ITG Group reconoce que los productos generados por sus clientes se distinguen por su calidad, y por eso entiende la importancia de respaldar ese valor con procesos cada vez más transparentes. La trazabilidad no solo permite demostrar el origen y las condiciones en las que fue producido un textil, sino que también fortalece la confianza en su excelencia. Por eso, ITG Group acompaña a sus clientes en el camino hacia una industria más trazable, transparente y preparada para las exigencias del consumidor actual. Somos tu aliado comercial en la industria textil.
Información obtenida de:
https://www.vogue.mx/moda/articulo/trazabilidad-textil-que-es-y-como-funciona
